El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó un caso positivo de rabia en un murciélago hallado en Chillán, por lo cual la Unidad de Zoonosis de la Delegación Ñuble de la Seremi de Salud del Bío Bío activó de inmediato el protocolo ambiental de control de perifoco con vacunación antirrábica en mascotas domésticas.
El murciélago fue encontrado vivo en el garaje de una vivienda por una residente del sector Barrio Toledo, tyras lo cual la Autoridad Sanitaria inició una investigación epidemiológica-ambiental, y la coordinación del control del perifoco.
“Correspondió realizar un operativo de vacunación antirrábica de mascotas caninas y felinas en el perifoco o sector de riesgo que comprende al perímetro más cercano al lugar de hallazgo. En este caso, es muy probable que el murciélago haya provenido de otro sector y haya caído desorientado”,explicó Jorge González, médico veterinario encargado de la Unidad de Zoonosis.
Marta Bravo, delegada (s) de la Delegación Ñuble SEREMI de Salud, precisó que el Reglamento de Prevención y Control de la rabia (2013) en su artículo 4° indica al propietario como el principal responsable de la vacunación de sus mascotas.
“Por esa razón, la Autoridad Sanitaria tiene facultades para exigir el certificado de vacunación antirrábica vigente del animal. Este solo puede ser extendido por un médico veterinario, existiendo un plazo de 5 días para presentar este documento a la Autoridad Sanitaria, en caso que ésta lo requiera”, recordó Bravo.
En este sentido es necesario mencionar que durante la campaña de vacunación antirrábicasolo 1 canino de 17 mascotas en el sector tenía certificado de vacunación antirrábica vigente, lo cual se considera insuficiente, considerando la obligación que tienen los propietarios de mascotas de mantenerlos vacunadas a contar de los dos meses de edad, luego repetir al año y posteriormente revacunar según indicación del fabricante de la vacuna, de acuerdo al Art. N°4 del Decreto N°1 del 2013 sobre “Reglamento de Prevención y Control de Rabia en el hombre y en los animales”
Entre las medidas preventivas a adoptar por la ciudadanía, se insta a no manipular murciélagos ni ningún otro animal silvestre sin las medidas básicas de protección personal (guantes, mascarillas, antiparras), además de evitar que las mascotas capturen o jueguen con murciélagos.
“Es importante adoptar medidas de cuidado al capturar murciélagos moribundos, muertos o con dificultades para volar y que presenten una conducta errática, para su envío al ISP. Para ello puede comunicarse al 42-2585068 o al 42-2585050 o los ejemplares ser entregados en Purén 601”, añadió Bravo.
Este año, es el segundo caso detectado de murciélago con rabia en Chillán de un total de 22 muestras enviadas a la fecha al ISP de Santiago.