“A mi hija le encanta ver a la gente reír y a los niños jugar, le encanta tener actividades y sé que con estas máquinas y con lo que se venga más adelante, va a poder avanzar más; gracias a todos los que le ayudan va a salir adelante, va a poder caminar y jugar acá al igual que todos los niños(…), quiero agradecer a la Municipalidad y a la gente de la junta de vecinos que se ha preocupado de ayudar a los niños”; comentó Marcela Escobar, madre de la niña Liliana Alvear, quien tiene capacidad motora reducida.
Al igual que la pequeña Liliana, otros niños de su edad, adultos mayores y personas con capacidades diferentes de la Villa Las Crisálidas, podrán hacer uso de las estructuras para la práctica de ejercicios, que tienen la particularidad de ser las primeras de tipo inclusivas de la comuna.
Se trata de un equipamiento de barras para street workout, recientemente instalado en el lugar que ocupa la plaza viva del sector (frente a la sede social), y que fue inaugurado la tarde de ayer sábado por la Municipalidad de Chillán.
El proyecto se hizo posible gracias a los recursos entregados por el Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) y fueron $3.300.000 los que se invirtieron en la iniciativa.

La jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carolina Chávez, destacó el impacto social que genera la obra y resaltó el valor que le da el gobierno edil a este tipo de construcciones.
“Estoy contenta de estar en representación del alcalde en esta iniciativa de la junta de vecinos Las Crisálidas, donde se van a ver beneficiadas más de 400 familias del sector(…); es bueno estar preocupados de la inclusión y de los niños con capacidades diferentes, para que tengan los mismos beneficios en el acceso a los deportes”, manifestó la funcionaria, quien inauguró la obra junto a la concejala Nadia Kaik, al concejal Camilo Benavente y a los vecinos de la zona.
La edil Nadia Kaik enfatizó en el esfuerzo hecho por el Municipio, el que no solo se traduce en la generación del Parque Deportivo Inclusivo, sino que en velar porque éste sea apropiado para su uso, como contar con luminaria led y cierre perimetral.
Satisfacción
“Estamos felices por este logro, que en realidad se trata del inicio; estamos seguros que este parque va a seguir creciendo. La idea de que estas máquinas sean inclusivas se dio porque yo soy monitora deportiva y trabajo con adultos mayores y dueñas de casa, entonces hemos visto la necesidad de nuestros vecinos que han tenido accidentes vasculares y solo tenían las máquinas para realizar algunos ejercicios, por lo que nació la idea de colocar las barras para que ellos pudieran empezar una terapia(…)”, indicó la presidenta de la junta de vecinos de la Villas Las Crisálidas, Rose Marie Arias.
El presidente del Club Street Workout Chillán, Pedro Sánchez, explicó que el sistema instalado guarda una serie de características que facilita su acceso universal.
“Las medidas todas han sido modificadas. Las alturas de las barras en la normalidad son más altas, entonces eso permite que los niños, adultos mayores o las personas que tengan algún tipo de discapacidad no puedan hacer uso de ellas; estas estructuras de Las Crisálidas como tal, tienen las medidas inferiores a las normales, por ejemplo las paralelas tienen una apertura más amplia para que pueda entrar una silla de ruedas, cosa que no se puede en unas paralelas tradicionales”, afirmó.
Pedro Sánchez anunció que, como Club Street Workout Chillán, prestarán por cinco meses los servicios de un monitor en Las Crisálidas (al menos dos veces a la semana), para que guíe los ejercicios de los interesados en el deporte, beneficio que será posible gracias a los recursos conseguidos con el proyecto adjudicado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).













