domingo, septiembre 21, 2025
24 °c
Quirihue

Los dos casos en que la ley permite a los padres tomar licencia si los hijos tienen problemas de salud

Un hijo con problemas de salud siempre es una preocupación para sus padres y cuidadores. Ya sea un resfrío o una complicación mayor, velar por su bienestar se vuelve una prioridad. Sin embargo,aquella tarea se puede complicar cuando se debe cumplir con horarios en el trabajo.

Al respecto, la legislación chilena ofrece algunas garantías para padres, madres y cuidadores para tomar licenciaen casos excepcionalesdonde la salud de un menor de edad está en riesgo. Eso sí,están reservadas para situaciones de considerable gravedad.

Se trata delsubsidio por enfermedad grave de un menor de 1 año,y elacompañamiento de hijos e hijas enfermos graves o en estado terminal.

Por último, aunque no permite tomar una licencia, laley de conciliación laboralpodría entregar un respiro a aquellos padres que no califiquen dentro de los beneficios mencionados anteriormente (y que además cumplan ciertos requisitos). Revisa los detalles a continuación.

Subsidio maternal por enfermedad grave de niño menor de un año

Cuando la salud de un niño menor de edad requiere cuidados en el hogar con motivo de una enfermedad grave, la madre trabajadora tiene derecho a un permiso y subsidio por el período que el respectivo servicio determine.

Este beneficio comprende el derecho a quedarse en casa cuidando al infante y a recibir un pago equivalente alpromedio de la remuneración de los últimos tres meses. Este beneficio se puede extender por siete días prorrogables y continuos, de 7 en 7, hasta completar un total de 30 días, explican desde laSuperintendencia de Seguridad Social.

La condición de salud del niño o niña debe ser acreditada con certificado médico otorgado o ratificado por los servicios que tengan a su cargo la atención médica del menor.

¿Es un beneficio solo para la madre? No. En el caso de que ambos padres trabajen, la madre podrá elegir quién de los dos puede gozar del permiso y subsidio en cuestión. Eso sí, el padre gozará de los beneficios en caso de tener la tuición del menor por sentencia judicial o si la madre ha fallecido.

En casos donde hubiere otra persona, que no es el padre o la madre, que se le hubiera otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal de un menor de edad inferior a un año, este beneficio también se les extenderá, al igual que a sus cónyuges o conviviente civil.

Este derecho está contenido en elartículo 199del Código del Trabajo.

Ley SANNA: niños y niñas afectados por una condición grave de salud

En el caso de hijos mayores de un año y menores de 18, la ley establece el derecho a un seguro para cubrir el permiso pagado a padres y madres (o cuidadores que, bajo resolución judicial, estén a cargo del cuidado del menor). No obstante,esto es solo para casos realmente graves.

Este seguro se financia por una cotización del 0,03% de tu remuneración y está a cargo de tu empleador.

La duración de este permisodependerá del motivobajo el cual se invoque. Las causales para hacer valer este derecho son:

— Cáncer

— Trasplante de órgano sólido y de progenitores hematopoyéticos

— Fase o estado terminal de la vida

— Accidente grave con riesgo de muerte o secuela funcional severa y permanente(la puedes solicitar solo hasta los 15 años).

— Enfermedad grave que requiera hospitalización en una unidad de cuidados intensivos o de tratamientos intermedios(la puedes solicitar solo hasta los 5 años).

“El accidente o la enfermedad deberán ser acreditados mediante certificado otorgado por el médico que tenga a su cargo la atención del niño o niña”, explican desde la Dirección del Trabajo.

De acuerdo con ChileAtiende, solo la Compin puede recibir y evaluar tu licencia médica de la Ley SANNA. Cajas de compensación e Isapres no están autorizadas para hacerlo, sin importar tu condición como trabajador.

¿Y la ley de conciliación?

En Chile, el año 2024, entró en vigencia la ley de conciliación de la vida laboral y familiar.

Aunque no es una licencia ni un permiso, esta iniciativa otorga la posibilidad de acceder al teletrabajo, y prioridad al momento de solicitar el feriado legal, a aquellas personas que trabajan y que tienen a su cargo a un niño o niña menor de catorce años o a una persona en situación de discapacidad o dependencia.

Lo anterior, siempre y cuando la naturaleza de sus funciones lo permita y se cumpla con los requisitos establecidos en la ley.

tarifario

Síguenos en Redes Sociales

Don Abelino
10% de descuento

Recomendado

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.