Gracias a la gestión de la Dirección Regional de Senadis, más de 200 personas con discapacidad en la región, pertenecientes a las comunas de Chillán y Quillón, podrán recibir próximamente las anheladas ayudas técnicas a las que postularon durante 2018, siendo declaradas inadmisibles.
Así lo dieron a conocer esta jornada la Seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, en conjunto con la Directora (s) Regional de Senadis, Cheril Quiroz, al anunciar la reciente firma de convenios de transferencia con los municipios de Chillán y Quillón, por un monto de $170 millones, con la finalidad de adquirir ayudas técnicas para personas con discapacidad que pertenecen al Programa Regular y al Programa Chile Solidario/ Sub- sistema Seguridades y Oportunidades.
Cheril Quiroz, Directora (s) Regional de Senadis, explicó que se trata de convenios importantes, únicos a nivel país y gestionados por Senadis Ñuble a raíz de la sobre demanda de postulaciones suscitadas el año 2018 y a las cuales no se pudo dar cobertura. “Durante el 2018 se hizo el proceso habitual de postulación al Programa de Ayudas técnicas que realizan las personas que necesitan algún implemento para desarrollar actividades de la vida diaria, pero lamentablemente, hubo una sobre demanda que no nos permitía abarcar la cobertura solicitada en las comunas de Chillán y Quillón, y es por ello que se gestaron las conversaciones con el nivel central para subsanar este problema solicitando un convenio de transferencia”, afirmó Quiroz.
Al respecto, la Directora de Senadis Ñuble agregó que en el caso de la comuna de Chillán fueron más de 180 las postulaciones realizadas durante el año 2018, mientras que en la comuna de Quillón se detectaron 57. Proporcional a ello, el traspaso de recursos será de $117 millones para la Municipalidad de Chillán y de $53 millones para el municipio de Quillón.
La Seremi de Desarrollo Social, en tanto, manifestó que esta buena gestión responde al trabajo alineado existente entre la Dirección Regional y la Seremi. “Se trata de un convenio inédito en Ñuble ya que antes se hacía desde Biobío, lo que hacía más difícil priorizar los casos de Ñuble; en este sentido hay que destacar el trabajo realizado por la Directora (s) Regional que ha logrado separar Ñuble desde mucho antes en cuanto al Programa de Ayudas técnicas de Senadis que el año 2018 tuvo un incremento en su postulación sobre el 200% a nivel nacional”,sostuvo la Seremi.
El convenio establecido con ambos municipios, implicará un proceso de acompañamiento técnico desde la Dirección Regional de Senadis, tanto en los procesos de compra, adquisición y supervisión de los plazos establecidos, a fin de que la ayuda técnica adquirida se ajuste óptimamente a los requerimientos de la persona con discapacidad permitiéndole realizar con normalidad sus actividades de la vida diaria.
Programa de Ayudas Técnicas
El Servicio Nacional de la Discapacidad, a través de su Departamento de Tecnologías para la Inclusión, financia total o parcialmente ayudas técnicas de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 20.422, donde esta las señala como: “Elementos y/o implementos requeridos por una persona con discapacidad para prevenir la progresión de la misma, mejorar o recuperar su funcionalidad, a fin de mejorar su autonomía personal y desarrollar una vida independiente».