El proyecto “Chupallas de Ninhue y Cuelchas del Itata, desarrollo de publicación y exposición de los orígenes y desarrollo de la artesanía de paja de trigo”, es financiado por el Fondo Nacional de la línea de artesanía del área de difusión del Ministerio de las culturas las artes y el patrimonio 2018, con un monto de $14 millones de pesos, tiene una duración de seis meses y consiste en la creación de un libro álbum y una exposición fotográfica itinerante.
Este proyecto toma como matriz de trabajo la investigación desarrollada por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile«Tejidos de paja de trigo: adaptación de variedades locales, recuperación de trenzados tradicionales y nuevas utilizaciones del trenzado para las colchanderas del Itata»quien facilita y colabora con los contenidos etnográficos, científicos e históricos desarrollado como consultor de contenidos de este proyecto, también se incluirán fotografías del archivo del Museo de Arte Popular Tomas Lago MAPA, paralelamente con un trabajo de archivo entregado por la asociación de artesanos de Ninhue y un registro desarrollado por la editorial jinete azul.
El proyecto pretende la puesta en valor de los chupalleros de Ninhue y las colchanderas del Itata, cuyos responsables son Luis Arias Estrada y Patricio Contreras Parra de la Editorial Jinete Azul junto a Rafael Montecinos presidente de la Asociación de Artesanos de Ninhue.
Participaron como parte del equipo de trabajo: Dra Paola Silva Candia responsable equipo investigación de la facultad de agronomía U. Chile, Fabian Irribarra en la investigación histórica, Viviana Belmar Asistente fotografía, Raúl Parada Zenteno equipo diseño museográfico, Dra Marisol Facuse del Nucleo de Sociología del Arte y Practicas Culturales de la U. Chile, Rodolfo Hlouseck corrección de estilo.
El proyecto Chupallas de Ninhue y Cuelchas del Itata pretende desarrollar una exposición de fotografías y de registro de cuelchas en una publicación formato libro album que desarrolle una puesta en valor de las Colchanderas y Chupalleros del valle de Itata (Ninhue, Quirihue), artesanas y artesanos que trabajan la paja de trigo como practica cultural y artesanal, esto como herencia del trabajo campesino de la plantación de trigo practica económica y cultural base de este territorio desde la colonia en adelante.
La exposición tendra una versión itinerante que permitirá acompañar el trabajo de venta de los artesanos y artesanas de Ninhue.
Este proyecto es parte de una alianza de trabajo entre la Asociación de Artesanos de Ninhue, la Facultad de ciencias agronómicas de la U. Chile representada por la profesora Paola Silva y la Editorial Jinete Azul dirigida por el artista visual Luis Arias Estrada y el diseñador y fotógrafo Patricio Contreras Parra.