En un acto realizado en el museo Artenin, se realizó con gran emoción y orgullo el lanzamiento del libro «Trenzando Ñuble: Historias de las Colchanderas de Ninhue», una obra que rescata, desde una mirada sensible y comprometida, el patrimonio cultural inmaterial del Valle del Itata.
La ceremonia contó con la participación de autoridades locales, que valoraron este proyecto que pone en el centro la sabiduría, fuerza y tradición de las mujeres rurales de la comuna.
La publicación reúne los testimonios de cuatro artesanas colchanderas: Filomena Parra, Carmen Sanhueza, Ernestina Fernández, Valeria Romero.
A través de sus voces, el libro honra la cuelcha como tradición viva, motor económico, expresión de identidad y acto de resistencia femenina profundamente enraizado en nuestra tierra.
El proyecto nació del vínculo del académico Felipe Retamal Acevedo con la comuna y con el propio arte del trenzado, que aprendió en su infancia.
Las entrevistas fueron realizadas por las investigadoras Ana Barros Escalona y Diana de la Fuente Ortega, quienes luego transformaron estas vivencias en relatos literarios que reflejan emociones, memorias y dignidad.
La edición estuvo a cargo del poeta Elgar Utreras Solano, y el libro fue publicado por Violeta Ediciones, con un destacado equipo integrado por Jessica Vega Abarzúa, traducción al inglés, Patricio Contreras Parra, diseño gráfico y fotografía, Marco Antonio Solís, ilustración.
Uno de los aspectos más relevantes de esta obra es su formato bilingüe (español-inglés), lo que permite proyectar el legado de las colchanderas de Ninhue al mundo, posicionándolo dentro del mapa global de saberes tradicionales reconocidos por la UNESCO.
Desde la Municipalidad de Ninhue agradecieron el trabajo de todas y todos quienes hicieron posible esta publicación, especialmente al Comité de las Colchanderas y a su coordinadora, Marcela Parra, encargada del Departamento de Cultura, por su incansable labor en visibilizar y fortalecer este oficio ancestral.
«Trenzando Ñuble» es más que un libro: es un acto de memoria, un gesto de amor por la tierra y una promesa de continuidad para futuras generaciones.