Al ritmo de la Samba Reggae los jóvenes de la Agrupación Cultural Catemu de Ninhue dieron término a un proceso de casi tres meses en que se desarrolló su Proyecto “Batucada Juvenil Catemu”, el cual fue financiado por el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, a través de su Fondo Acción Joven – Participa Dos.
En una ceremonia realizada en la Plaza de Armas de la comuna y que contó con la participación de la Seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, autoridades comunales y familiares, el presidente de la agrupación local, Andrés Millar, habló de las aspiraciones de los jóvenes de su comuna y en particular de quienes formaron parte de una iniciativa que poco a poco se consolida en el territorio.“Como agrupación seguiremos reuniéndonos con la batucada para que los chicos sigan aprendiendo, porque el mundo de la batucada es muy amplio, aprendimos a sacar solamente un ritmo de los 7 ú 8 que existen en la gama de batucadas. Por otra parte, queremos que el grupo humano que se está formando sea un grupo arraigado donde sean inculcados valores como la perseverancia, la responsabilidad y la participación social”.
La Seremi Doris Osses, en tanto, subrayó en su intervención los logros alcanzados por la Agrupación.“Queremos destacar el entusiasmo y mérito de estos jóvenes de Ninhue que, pese a haber adjudicado un pequeño fondo de no más de un millón de pesos, lograron gestionar talleres teórico prácticos para los chicos y además adquirir implementación e instrumentos para que la batucada pueda continuar en el tiempo, sin duda, una iniciativa notable”,afirmó la autoridad.
Presente en la actividad, la Encargada del Área de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Ninhue, Doris Soto, comentó que en poco tiempo los jóvenes han logrado posicionarse en la comuna“Se nota que son jóvenes muy motivados, y personalmente estoy muy sorprendida por el trabajo logrado hasta ahora. Hemos conversado con Andrés, su coordinador y ya tenemos contempladas tres actividades de verano con la batucada: un festival de rock, de música en general, una actividad con niños en la Plaza de Armas y una cicletada, porque la idea es seguir trabajando en conjunto con la institución municipal”, precisó.
Durante la ejecución del Proyecto que inició en el mes de noviembre, cerca de 30 jóvenes entre 15 y 28 años fueron capacitados en el aprendizaje de las bases musicales de la batucada, comprensión de los instrumentos de la misma y en la correcta ejecución de cada uno de ellos. Especial énfasis tuvieron los talleres de habilidades blandas orientados a desarrollar habilidades sociales y personales a través de la interacción personal. Además, se lograron adquirir 13 instrumentos para la agrupación, entre ellos, cuatro zurdos o bombos de batucadas, tres tamborines, dos chócalos, un silbato de samba y una timba.