El último reporte especial de actividad volcánica emitido por Sernageomin la madrugada de este domingo 15 de julio confirmó que a las 03:24 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del complejo volcánico registraron un sismo asociado a una explosión, impulsada por la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico, el que se ubicó a 1.8 kms de profundidad y con una magnitud local de 3.8 grados.
Incluso las condiciones meteorológicas permitieron observar a través de las cámaras IP que se ubican alrededor del complejo, una columna incandescente de aproximadamente 340 metros de altura, abundante material particulado y registro visual de depósitos en la ladera nor-noreste próxima al cráter activo.
Previamente, la noche del sábado se había reunido la mesa técnica que integran Onemi, Sernageomin, Ovdas y la Intendendencia del Biobio, los que a través de teleconferencia analizaron la situación que hasta esa hora se registraba en el Volcán, según informaba el intendente Jorge Ulloa.
La directora regional de Onemi en tanto daba cuenta de los actuales escenarios que se preveen en la zona, reconociendo la inestabilidad del complejo volcánico.
Finalmente tras el análisis se decidió mantener la alerta técnica en Nivel Naranjo, vigente desde el 5 de abril pasado; aunque se reconoce que es posible la ocurrencia de nuevas explosiones de energía similar e incluso mayor a las ya reportadas, lo que podría implicar un aumento en el nivel de alerta.
La Intendencia de la Región del Biobío en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI,mantiene la Alerta Amarilladel Sistema de Protección Civil, para las comunas de Pinto, Coihueco y San Fabián por actividad del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
Por lo anterior es que se recomienda mantener un radio de seguridad de 3 kilómetros alrededor del cráter activo y el alistamiento de los planes de emergencia en las zonas de potencial peligro, comunicado diariamente por SERNAGEOMIN, en los Reportes de Actividad Volcánica (RAV), a través de su Mapa de Peligros Volcánicos del complejo.
Las autoridades aseguraron que por el momento se descarta cualquier tipo de evacuación preventiva en la zona y se mantiene el monitoreo permanente por parte del OVDAS y Sernageomin.













