En una emotiva ceremonia30 familias de la comuna de Ránquilrecibieron los subsidios con los que están un paso más cerca de la casa propia.
Fueron 18 años de espera que llegan a su fin para el comité de vivienda “Nueva Ilusión” quienes fueron favorecidos a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS 49, en la modalidad construcción en nuevos terrenos (CNT) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Este beneficio permite que las familias más vulnerables del país puedan adquirir su casa propia sin necesidad de contar con un crédito hipotecario.
Para la presidenta del comité, Alejandra Águila, este es un sueño hecho realidad “quiero agradecer a todos los que hicieron la gestión para poder sacar esto adelante, gracias por todo el apoyo. También quiero felicitar a los socios por seguir adelante con este sueño y las ganas de tener su casa tras 18 años de espera”, dijo emocionada la beneficiada.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu Carrión, compartió la felicidad de las familias “es un día muy especial y es un gran logro para nuestras familias que han esperado tantos años por este momento. Hoy hemos cumplido acelerando la entrega de estos subsidios que estuvieron postergados por mucho tiempo”, enfatizó Urrestarazu.
Por su parte el alcalde de Ránquil, Benito Bravo valoró esta instancia “estamos ad portas de la construcción de sus viviendas, estamos muy entusiasmados y agradecemos a todos quienes contribuyeron en esto y valoro profundamente la paciencia que han tenido las familias beneficiadas tras tantos años de espera”, dijo Bravo.
Vivienda acorde a las necesidades de los beneficiados
Según lo explicado por el director regional de Serviu, Álvaro Pinto Morales, la inversión total de la obra es de 24.770 UF, es decir sobre los $682 millones de pesos.
Del total de familias beneficiadas, cinco de ellas tiene un integrante en situación de discapacidad, quienes contarán con solución habitacional adaptada a su condición; de ellos tres corresponden a discapacidad con movilidad reducida quienes cuentan con un aporte complementario de 80 UF. Por otra parte dos grupos familiares cuentan con integrantes con discapacidad sin movilidad reducida, recibiendo un aporte adicional de 20 UF
El proyecto considera urbanización completa con calles y pasajes, evacuación de aguas lluvias, áreas verdes que agrega juegos infantiles y máquinas de ejercicios inclusivas, dos espacios de equipamiento municipal donde una incorpora planta de tratamiento de aguas servidas.