domingo, abril 20, 2025
24 °c
Quirihue

¿Por qué Bill Gates tiene una fábrica en Colombia que produce 30 millones de mosquitos a la semana?

 

Pero, ¿por qué eliminar a una especie? Puede parecer una práctica cuestionable, pero lo cierto es queestos mosquitos modificados genéticamente en realidad podrían salvar vidas.

La curiosa fábrica se encuentra en un edificio de dos pisos en Medellín, Colombia, dondelos científicos crían millones y millones de mosquitosen laboratorios húmedos.

Según detallaun artículo del blog oficial de Bill Gates, escrito por él,los mosquitos son cuidados desde que son una larva, alimentados con harina de pescado, azúcar y sangre. Cuando crecen, son liberados por todo el país, listos para reproducirse.

¿Por qué esparcen mosquitos por Colombia?

“Los mosquitos liberados no aterrorizan a la población local”, escribió Bill Gates. “De hecho, están ayudando a salvar y mejorar millones de vidas”, agregó.

“Los mosquitos que se producen en esta fábricaportan una bacteria llamadaWolbachiaque les impide transmitir el dengue y otros virus, como el Zika, el chikungunya y la fiebre amarilla, a los humanos”, explica el magnate.

Cuando son liberados,propagan la bacteria y reducen la transmisión de los virus.

Esta no sería la primera vez que se implementa una técnica como esta, Gates se basó en estudios anteriores que demostraron la efectividad de este tipo de mosquitos.

Por ejemplo, en un ensayo hecho en Indonesia con mosquitos portadores deWolbachia, redujeron el número de casos de dengue en la ciudad en un 77% y las hospitalizaciones por dengue en un 86%. Mientras que en otro estudio hecho ya en Medellín, los mosquitos redujeron en un 89% los casos de dengue al 2022, desde que comenzaron a ser liberados en 2015.

“Estos resultados suponen un gran avance y ofrecen pruebas de queesta nueva tecnología protegerá ciudades y países enteros contra la amenaza de las enfermedades transmitidas por mosquitos“, plantea Gates.

La iniciativa de Bill Gates es parte delPrograma Mundial de Mosquitos, que ya está liberando este tipo de insectos en países comoBrasil, Colombia, México, Indonesia, Sri Lanka, Vietnam, Australia, Fiji, Kiribati, Nueva Caledonia y Vanuatu.

“Y lo notable de los mosquitosWolbachiaes que una vez que se liberan suficientes mosquitos para ofrecer protección contra las enfermedades, es una solución autosostenible”, añade.

Estos mosquitosatacan principalmente al mosquito tropicalAedes aegypti, que transmite el dengue, la fiebre amarilla y otros virus peligrosos. Además, es una misión a contratiempo, ya que el cambio climático y aumento de temperaturas hace que los transmisores encuentren más lugares en el mundo donde vivir, esparciendo las enfermedades.

La fábrica de mosquitos de Bill Gates todavía es un método alternativo

Actualmente,la fábrica de mosquitos en Medellín, financiada por Bill Gates, es la más grande en el mundo y produce millones a la semana, no solo para Colombia, también para cubrir parte de la demanda creciente del Programa Mundial de Mosquitos. Pero esta tarea sigue siendo difícil.

“Hasta ahora,la prioridad ha sido matar o repeler los mosquitos con insecticidas, mosquiteros y trampas, no producirlos en masa. Por más difícil que sea matar mosquitos, criarlos por millones puede ser aún más difícil. Los mosquitos deben criarse, alimentarse y alojarse en condiciones ideales para que crezcan y se reproduzcan”, explicó.

En el laboratorio de Colombia se ha perfeccionado el proceso, los mosquitos nacen a partir de una colonia reproductora, de donde salen las nuevas poblaciones cada semana, queeclosionan cuando se ponen en agua y se convierten en larvas.

“Para prosperar, los adultos necesitan azúcar ysangre, que el equipo obtiene de reservas caducadas en los bancos de sangre“, aclaró.

Los expertos también esparcen huevos, que son empaquetados en bolsas conservadas con una especie de gelatina. Se guardan300 huevos por paquete, que se entregan a la población para que las sumerjan en agua y así eclosionen en diferentes lugares.

Asimismo,liberan miles de mosquitos adultos desde la parte trasera de las motocicletas que recorren la ciudad. Y en la misma línea, se está experimentando con liberaciones desde drones.

“Hace años, la idea de liberar mosquitos como aliado en la lucha contra las enfermedades parecía una locura a muchas personas. Pero el apoyo a esta solución innovadora se ha popularizado en comunidades de todo el mundo. Estos increíbles mosquitos están alzando el vuelo y salvando vidas”, concluyó Gates.

Fuente: BiobioChile

tarifario

Síguenos en Redes Sociales

Don Abelino
10% de descuento

Recomendado

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.